Crónicas Independentinas
Distinguida familia “Independentina” a través de estas páginas deseo dejar impregnadas referencias históricas de la trayectoria cultural de esta gran institución” INDEPENDENCIA” espero que al recorrer sus páginas sientan admiración e identificación como la que siento en estos 50 años que vengo laborando.

Colegio “Independencia”
Nace al servicio de la educación de nuestra patria un mes de julio de 1960. Por ser el mes consagrado a la independencia de nuestro querido Perú sus fundadores tuvieron la genial idea de ponerle el nombre de “INDEPENDENCIA”
¿Pero quiénes fueron sus fundadores? Una notable familia venida de la histórica ciudad del Cusco la familia Baca de la Zota al instalarse en Lima la Sra. Emilia D’ La Zota de Baca y sus adorables hijos siendo uno de ellos el Magistrado Dr. Wilbert Baca D’ La Zota tuvieron entre sus grandes proyectos forjar una institución que pudiera albergar a niños y jóvenes y brindarles una educación de calidad. Es así como se inicia nuestro colegio. Ésta hermosa historia continuará…

Emilia D’La Zota Vda. De Baca
Fundadora de nuestro colegio
Seguimos con la historia de nuestro colegio “Independencia” en sus 64 años.
¿Saben porque lleva éste nombre? Pues sus creadores desde un primer momento pensaron, formar educandos con IDENTIDAD propia, capaces de resolver sus propios problemas, de conseguir su bienestar.
Independencia significa ser LIBRE, capaz de no adoptar una actitud victimista simplemente desde la humildad y sinceridad, ser capaz de ayudar a las personas que más quiere. Y éstos principios se reforzaron con la valoración a nuestros símbolos patrios e identidad cultural por ser creada en el mes de la patria.
Partiendo de éstos principios comenzó a albergar en sus aulas a niños del nivel inicial y nivel primario, pero vertiginosamente creció llegando a tener en sus aulas nivel secundario mañana, tarde y noche, queda aún más…¿Creen que también tuvo nivel superior? continuará, ah pero no puede haber nominación de nombre sin un bautizo y saben quién lo bautizó y fue el padrino de nuestra institución? pues se los cuento, nada más y menos que el Dr. Luis Bedoya Reyes.

Dr. Luis Bedoya Reyes, nace un 19 de febrero de 1919, destacado abogado, político de vasta trayectoria, egresado de la UNMSM, ejerció el cargo de alcalde de Lima por dos períodos siendo su obra más recordada la Vía expresa. También fue Ministro de justicia en el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry. Su obra es amplia. Un gran personaje.
Continúa la historia “Nuestro colegio a sus 64 años “. .
¿Recuerdan? Había mencionado que al iniciar su trayectoria forjando mentes ávidas de conocimiento nivel inicial, primaria y secundaria, Ah también tuvo “Secundaria Comercial “del cual egresaban: Contadores mercantiles, secretarias, mecanógrafas, taquimecanógrafas y todas las carreras relacionadas con la media comercial como así se llamaba por los años 70. Eran años maravillosos que miraba de lejos, pero admiraba. Pronto pasaron los años y llega abril de 1974 este año marca mi ingreso a esta gran institución, postulo por algunas horas y oh sorpresa me quedo como parte de la plana docente, volvamos a la trayectoria de nuestro colegio y siguió creciendo hasta tener en sus aulas secundaria nocturna, pero en mi narración anterior dejé una interrogante. ¿Ha tenido nivel superior nuestro colegio? Les contesto afirmativamente, en turno noche funcionaba la ESEP (Escuela superior de estudios profesionales) aquí se formaron profesionales en las siguientes especialidades: Mecánica, electricidad, contabilidad, artes visuales, secretariado, guía oficial de turismo, computación. Contemplar a eso de las 10 de la noche era asombroso ver el trajinar de cientos de jóvenes retirándose a su domicilio de las aulas universitarias independentinas.
Tu historia es tan llena de victorias y también de sinsabores que lo iré abordando poco a poco. Evoco con emoción a grandes maestros como el Dr. en educación Guillermo Campos Chávez quien fuera Director por espacio de 20 años. Dr. En derecho Félix Salazar Huapaya, Dr. en derecho Guillermo Sánchez Castillo, el artista Federico Sulcahuamán , la lista es muy larga. Continuará.
Este capítulo es quizá el que marca mi inicio en el colegio Independencia, era por el año 1974 un mes de abril terminando mi internado en psicología escolar en el Núcleo Educativo 05 del distrito de Miraflores postulo al colegio paso la entrevista y se me asigna para empezar dos horas del curso de Psicología, las horas se fueron incrementando poco a poco. Este año marca también el ingreso en el mes de julio un insigne caballero quien sería por 20 años director de la institución. Aquí debo hacer un paréntesis para referirme al Dr. Guillermo Campos Chávez, de larga y exitosa trayectoria:

Dr. Guillermo Campos Chávez, director por 20 años . Tuvo una larga y exitosa trayectoria:
Profesor titulado en Ed. Primaria y secundaria.
Profesor de las Escuelas americanas en la especialidad de media comercial.
Director Departamental del Dpto de Ancash.
Hizo su doctorado en prestigiosa Universidad Católica del Perú. Su hoja de vida es tan amplía que me quedo corta al narrarlo.
Dr. Guillermo Campos Chávez, director por 20 años. Tuvo una larga y exitosa trayectoria:
Profesor titulado en Ed. Primaria y secundaria.
Profesor de las Escuelas americanas en la especialidad de media comercial.
Director Departamental del Dpto de Ancash.
Hizo su doctorado en prestigiosa Universidad Católica del Perú. Su hoja de vida es tan amplía que me quedo corta al narrarlo.
Esta parte de la historia del Colegio “Independencia” en sus 64 años lo he denominado “Los años maravillosos “
¿Se preguntarán, por qué? Era 1974 la compañía minera Centromín Perú convoca a concurso a estudiantes para el nivel secundario, condición que tenía que ser hijos de trabajadores de diferentes campamentos mineros como Casapalca, Morococha, Oroya, Cobriza, Cerro de Pasco, Yauricocha y la otra condición era su nivel intelectual . Y adivinen este grupo de intelectuales damas y varones fueron parte de esta historia, que gratos recuerdos, las competencias en rendimiento académico eran de primera porque todos querían destacar por Ejem. Se les pedía una asignación ellos entregaban monografías, eran muy solidarios con sus compañeros externos y les contagiaron de ese ímpetu de estudiar y soñar en un mañana diferente.
Éstos jóvenes realizaron sus estudios en las aulas de nuestro colegio iban pasando una y otra promoción, eligiendo siempre el colegio por espacio de diez años.
Quisiera que mi mente esté más fresca para evocar la cantidad de profesionales o simplemente hombres con principios éticos ejerciendo sus profesiones en diversos lugares del Perú y del mundo. Los recuerdos son avasalladores y se vienen a mi mente imágenes de alumnos y alumnas brillantes, es tan extensa la lista que iniciaré con mi larga lista : Jesús Callupe Médico de profesión, Fredy Flores Ingeniero, Pedro Picoy ingeniero ambiental, Percy Mayta, ingeniero de minas todos egresados de la UNI ah ni que decir de José Luis Solis dedicado plenamente a la investigación hoy por hoy está liderando el laboratorio de la universidad . Eran polifacéticos; bailaban danzas hermosas, declamaban, actuaban, grandes lectores. Jamás borrará de mi mente la imagen de Ana Castro quien al postular a la universidad lo hiciera a tres al mismo tiempo: UNI, UNMSM, Católica, entre varones y damas eran aproximadamente 100. Imagínense niños adolescentes separados de sus padres siendo aún niños, éste alejamiento, les hizo más fuertes, más autónomos veían el futuro como grandes retos que tenían que cumplir., en sus pláticas diarias era el encuentro de médicos, ingenieros, enfermeras, profesores, artistas. Con éstos jóvenes provincianos se dio un vertiginoso cambio en la población estudiantil, imitando valores y el estudio, permanente. Recuerdos también surgen en mi mente al recibir como padrino de promoción al Dr. Luis Alberto Sánchez un intelectual de primer nivel.
Son aproximadamente después de unos cuatro o cinco años, que en el Estadio Nacional de Lima surge algo inesperado…

La fundadora de nuestro colegio con autoridades de Centromín Perú, empresa que becó a hijos de sus trabajadores.

El Dr. Luis Alberto Sánchez escritor, abogado, historiador, periodista, crítico literario, tres veces rector de la prestigiosa UNMSM. En visita a nuestra institución



Tratar de narrar la historia de ésta gran institución es tal vez pasar días interminables, pero debo ponerle un fin resaltando algunas actividades fuerza los grandes desfiles escolares ganando un año el gallardete a la mejor compañía y banda.
El colegio siempre respetando y participando activamente en las actividades programadas por la municipalidad ha logrado que destacados alumnos formen parte del conservatorio de música de Juan Diego Flores como la destacada alumna Ina Ruelas que a la fecha tocando la flauta traversa ya nos ha deleitado en el coro en el gran Teatro Municipal y pronto lo tendremos en Lisboa.
También nuestros alumnos destacaron en el concurso de “Debate escolar” siendo nuestra institución CAMPEONA del debate escolar miraflorino.
La historia del colegio es tan productiva que merece el reconocimiento de quienes ocuparon sus aulas como alumnos, profesores, padres y muchos visitantes que a lo largo de los años han presenciado sus olimpiadas deportivas, sus festivales, sus grandiosos días de logro, sus grandes actuaciones, el actuar del Dpto de psicología a través de talleres para alumnos, escuela de padres.
Cómo olvidar la celebración del día de la madre, los exquisitos desayunos y lonches con los papás en su día, la fiesta de aniversario con una gran actuación. Hay recuerdos inolvidables, cómo no traer a nuestra mente a las alumnas campeonas de fútbol en tres oportunidades con contendores muy grandes como Roosvelt, Carmelitas, Polo Jiménez.
¿Acaso pasará a la historia las visitas de extensión cultural? A universidades, Lomas de Lúcumo, centros arqueológicos, casa Ricardo Palma, Huaca Pucllana, viajes de promoción por 15 años consecutivos a la majestuosa ciudad del CUSCO, los viajes a nuestro bello Callejón de Huaylash , los viajes de promoción a nuestro bello norte, recorriendo Chan Chan y sus importantes museos. Cómo, pero como no evocar los lindos paseos de integración a diversos clubes con sus días soleados con disfrute de piscina, juegos, delicioso compartir…
Que grandes recuerdos y que nostalgia, nuestro colegio también se vestía de gloria las grandes ferias escolares, habría que ver las elocuentes exposiciones de nuestros niños y jóvenes y el apoyo de los padres en forma indiscutible.
Me gustaría en cada detalle o actividad describir las emociones, la expresividad de cada alumno, sé que tal vez será tedioso leerlo, pero creo que si conozco la historia, valoraré sus acontecimientos aquí una muestra de grandes profesionales que están dejando huellas en el Perú y el mundo. Para muestra un botón.
Dejo mucho por describir, la historia está incompleta quedan muchas páginas en blanco para que las nuevas generaciones dejen sus huellas.
Promotores, Director, apreciados colegas, personal administrativo, padres de familia, mis queridos niños y jóvenes como corolario de la celebración de aniversario de nuestra institución en sus 64 años pongo a vuestra consideración parte de la historia del colegio, porque hay segmentos aún desconocidos por padres, alumnos incluso profesores. Claro está que faltaría ordenar la narración entre un texto y otro.
Este aporte encierra parte de la trayectoria institucional, en mis 50 años aportando mi granito de arena con mucho amor, con profunda vocación de servicio y convencida que las nuevas generaciones seguirán escribiendo en las páginas de este voluminoso libro.
“Un esfuerzo más y lo que iba a ser un fracaso se convierte en éxito glorioso, no existe el fracaso, salvo que dejemos de esforzarnos”.
Elenita Dioni Romero Valle
Coordinadora Académica